*Grecia:La gimnasia era un elemento característico de la formación del joven griego. Desde la infancia hasta la adolescencia, se practicaban actividades físicas en forma obligatoria y esa práctica es uno de los rasgos dominantes de la vida griega. Dondequiera que se implante el helenismo aparecen gimnasios, siendo estos los centros de mayor importancia en la vida de los helenos, estadios , donde se desarrollaban las principales actividades de los juegos panhelénicos instalaciones deportivas . El deporte, para los griegos, no solo es un entretenimiento apreciado; es una cosa muy seria, que se relaciona con un conjunto de preocupaciones higiénicas y medicinales, éticas y estéticas a la vez. El ejercicio físico en Grecia tenia una gran importancia comparado con cualquier otra cultura. De este se desprenden los Juegos Olímpicos en honor a Zeus que era su Dios.
Roma:La preparación física en Roma era parecida a la espartana. A diferencia de Atenas el deportista era el protagonista
*Galeano :Es el primero que propone ejercicios específicos para cada parte del cuerpo: ejercicios para dar tono muscular( cavar, llevar pesos, trepar la cuerda, fuerza y resistencia). Ejercicios rápidos( carrera, golpear, juegos de pelota, velocidad y reflejos). Fue también el primero en utilizar el pulso como medio de detectar los efectos del ejercicio físico
*De la época Visigoda: Conocemos algunos ejercicios físicos tales como saltos, esgrima, lanzar jabalinas y lucha.
*Siglo XIX: Nació la gimnasia moderna, en Alemaniay Suiza y se fundamentaba principalmente en salto, carreras y lucha al aire libre, suplementada con natación, escalamiento, trabajo de equilibrio, danza, esgrima y equitación. Los deportes hípicos también nacieron en Inglaterra, además de uno de los deportes más importantes, el fútbol, el rugby y el cricket.
*Finales de Siglo XIX: La bicicleta y el automóvil estaban en total surgimiento, lo que trajo aparejado el nacimiento de los deportes de velocidad, como el ciclismo y el automovilismo, que a partir de allí, el deporte combino la habilidad física con la eficiencia mecánica.
Nacionales
En 1907 fue creada la Escuela Magistral de Esgrima y Gimnasia
En 1923, la creación de la Dirección General de Educación Física y de la Escuela Elemental de Educación Física para formar profesores significó un avance importante hacia la consolidación del proyecto postulado por la SEP, existió también la Escuela Universitaria de Educación Física, fundada en 1927
Durante los años 30 se delineó desde la SEP una visión comunitaria y socializadora
de la educación, en el marco de la educación socialista que caracterizó
el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas. De acuerdo con este proyecto, y con el fin de centralizar la coordinación de la educación física a nivel nacional, se creó el Departamento Autónomo de Educación Física. Además, para formar profesores en esta especialidad, que trabajaran en los distintos niveles y modalidades educativas del país, en 1936 se fundó la Escuela Normal de Educación Física.
Entre 1943 y 1949, la Escuela Normal y Premilitar de Educación Física se
organizó bajo un enfoque que ponía el énfasis en una concepción militar de la actividad física.
Entre 1949 y 1955, la Escuela Nacional de Educación Física (ENEF)
se orientó hacia una concepción de la disciplina basada en lo deportivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario